viernes, 14 de junio de 2013

El falso y dulce fruto del Merey

Uno de los productos emblemáticos de la artesanía doméstica bolivarense es sin duda el Merey pasado a pesar de no ser originario como el Amargo Angostura.  El Merey pasado aparece por primera vez en Ciudad Bolívar en diciembre de 1907, proveniente de la isla de Santo Domingo y le abrió los ojos a muchos angostureños que no sabían qué hacer con la silvestre cosecha de nuestro fruto que sólo era aprovechada por las aves y los becerros.
            El periódico vespertino “El Anunciador” es el primero en dar la noticia.  Revela la muestra que ha traído una señora dominicana y la compara con el higo, dado su sabor agradable y que perfectamente muy bien podrían adoptar los bolivarenses.
            Prepararlo es fácil  y aquí en Guayana se dan de flor, de primer orden crecen silvestres, dulces y apetitosos –dice la información y agrega que no sólo la parte carnosa es buena para comer sino que ese fruto amarillo y rojo del florido mes de mayo, tiene propiedades medicinales inapreciables.
            También el moñito sirve para muchas cosas.  La almendra que encierra, usted la tuesta y es superior a la bellota española y además sirve para hacer horchata.  También la nuez da por presión un aceite cáustico que resulta excelente remedio contra los callos, cadillos y verrugas, aplicándolo con un pincelito, por supuesto, y teniendo cuidado de no pasarse, porque podría ocasionar “gangrena” (sic).  Véase pues –termina la nota- cómo nada hay despreciable en el mundo, ni siquiera un moñito de merey.
            De suerte, que el Merey Pasado guayanés, tan solicitado por turistas y viajeros, nos vino de la antillana isla de San Domingo y desde entonces comenzó su elaboración artesanal en Ciudad Bolívar.  Y así como la fórmula del Merey Pasado nos vino de Santo Domingo, el Mazapán, también producto de la almendra del Merey, nos vino de la isla de Trinidad o de las culinarias manos de una trinitaria llamada Nicolasa Raiter, esposa de Alejandro Sutherland, requerido por el Gobierno para trabajar como constructor en la obra del dique que evitaría las altas crecidas del Orinoco continuaran afectando a la ciudad.
            Por ese tiempo ella que en la vecina isla hacía confites con almendras importadas de Inglaterra, creyó que podía sustituirlas con las almendras del merey. Los resultados no se hicieron esperar y por varias generaciones los Sutherland han venido trabajando todas las variedades de dulces derivadas del Merey y su pequeña industria artesanal dio origen a otras que dominan un mercado que más para los guayaneses ha quedado para viajeros y turistas, pues la fama de los confites a base de merey se ha corrido mucho más allá del Orinoco y los precios están muy por encima de la capacidad del habitante común.
            Además del Merey Pasado que se prepara con papelón, clavo de olor y limón y  el Masapán, confeccionado con la almendra tostada-molida, leche y azúcar, la industria artesanal elabora el merey en almíbar, con azúcar, clavo y limón, más la simple Almendra tostada y con sal.
En el vecino Brasil, se prepara con el fruto un refresco popular llamado cuajada. En Bolivia la almendra se recomienda como estimulante del cerebro y la memoria. Varios países de las Antillas lo utilizan en la preparación de vinagres y vinos comerciales. En Portugal y África oriental han logrado obtener brandy. En estas mismas regiones utilizan el merey como encurtido luego de tratarlo al vapor y ponerlo en salmuera. Mineros brasileros que trabajan en las minas de Guayana suelen usar la corteza del merey para tratar el paludismo y como antídoto contra las mordeduras de serpiente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario